Saltar para o conteúdo
    • Notícias
    • Desporto
    • Televisão
    • Rádio
    • RTP Play
    • RTP Palco
    • Zigzag Play
    • RTP Ensina
    • RTP Arquivos
RTP Açores
  • Informação
  • Legislativas 2025
  • Antena 1 Açores
  • Desporto
  • Programação
  • + RTP Açores
    Contactos

NO AR
Este conteúdo fez parte do "Blogue Comunidades", que se encontra descontinuado. A publicação é da responsabilidade dos seus autores.
Imagem de EL RENACIMIENTO ESTÁ EN LAS ISLAS.
Las cuatro islas-ideas: La Universalidad / Canarias (1/3)
  Juan Carlos de Sancho Ravelo
Comunidades 14 jan, 2010, 02:35

EL RENACIMIENTO ESTÁ EN LAS ISLAS. Las cuatro islas-ideas: La Universalidad / Canarias (1/3) Juan Carlos de Sancho Ravelo

Imagine cuatro ideas que puedan transformar el mundo, después de una larga temporada sin tener ninguna en la cabeza. Cuatro ideas redondas como islas, como neuronas que han salido huyendo del continente, ese lugar domesticado, institucionalizado y por tanto idiotizado. Ideas para abandonarse en ellas y sentir que el mundo acaba de empezar.

Ya están aquí. Islas renacidas a la intemperie, súbitamente, mientras usted reflexionaba sobre su insolvencia. Cuatro islas-ideas, dentro de un fanal donde se ajustan, se proveen de caminos y se conciben cruzadas. Le presento a estas cuatro ideas-isla:

                       Universalidad

                       Infinitud

                       Creolidad

                       Eternidad


Para hacernos una idea más rotunda de cada una, una idea más amplia, situemos la Eternidad en las islas Azores, la Infinitud en Madeira, La Universalidad en Canarias y la Creolidad en Cabo Verde y Las Antillas. Cinco archipiélagos cavilando sobre un Nuevo Renacimiento, ideando contra la cultura continental. Cuatro ideas-isla, neuronas fugitivas, autónomas, resistentes a la globalización.

En la isla resistió Robinson Crussoe. Isla es también Utopía y la Locura que Erasmo de Rótterdam situó en las Islas Afortunadas, en su libro El Elogio de la Locura. Locura residente en las islas de la fortuna, ajena a la insensatez de los que nos han colmado de escepticismo y otros pasatiempos mentales. En la Macaronesia y Las Antillas se han tallado estas cuatro ideas valiosas. Allí se imaginaron lentamente. Y han conseguido sobrevivir.

                De la Revolución Insular y sus islas móviles.

Complementando las indicaciones de la Revolución Francesa (Libertad Igualdad, Fraternidad) añadiremos ahora los caracteres de la Revolución Insular: Creolidad, Eternidad, Infinitud y Universalidad. No son simples conceptos bucólicos. Caben aquí ideas marxistas y marcianas, la indagación sobre el ser, nuevas maneras para la coexistencia lúdica, lúcida y pacífica. Son cuatro islas-concepto- idea para generar nuevos caminos pedagógicos para la persuasión y la existencia feliz. A cada cual, según su especialidad le tocaría redefinir, por ejemplo, la economía desde la creolidad, la erótica desde la Infinitud, las relaciones internacionales desde la Universalidad. No podría un Nacionalismo con una Eternidad, ni una Patria con una Universalidad. Tampoco una limpieza étnica contra una Creolidad y ningún discurso apologético contra una Infinitud. No podría un continente con una isla de intensidad. Lo global es fugaz, la isla es densidad, permanencia, mestizaje que ha promovido la universalidad. En la isla está la recámara crítica. Invisible, pero está.

Sin islas no hay futuro, no hay cultura renovada, no hay heterodoxia. La heterodoxia se fundamenta en el hombre –isla, mujer-isla, que se niega a dejar de ser isla en beneficio de un continente –totalidad que solo aporta homogeneización del pensamiento y por tanto un lamentable aburrimiento.

Visite usted la isla, el archipiélago del pensamiento alternativo. No será un viaje en balde aunque no tenga efectos inmediatos. Olvídese por un momento (sobre todo si es lector-turista continental) de su nación, de su continente y de su tradición. Mírese a si mismo como una isla rodeada de gente por todas partes, menos por una, que es usted mismo. Vaya a su biblioteca y descubra que sus libros son también islas rodeadas de gente por todos lados. Ahora abra la puerta y salga a la calle. No se encontrará con miles de mexicanos, ni con miles de alemanes, ni con mil austro-húngaros. No, se encontrará usted con islas fantásticas unidas y reunidas por aquello que las separa, no por una identidad nacional difusa y fingida que no se distingue a simple vista, sino por la propia identidad boquiabierta de las miles, cientos de miles de identidades fugaces que ahora le rodean. Fugaces, como usted, versátiles e inestables, como usted.

                              Las Cuatro Islas-Ideas
                           La Universalidad / Canarias

        EL RENACIMIENTO ESTÁ EN LAS ISLAS.
Las cuatro islas-ideas: La Universalidad / Canarias (1/3)
  Juan Carlos de Sancho Ravelo

En las Islas Canarias vive un pájaro universal. Su canto representa la función dialógica de las lenguas. Es un canto universal pese a que el animalito pertenece a un archipiélago determinado, situado en el Subtrópico de Cáncer. El pájaro canario es un ave local, autóctona, pero conocida mundialmente. El canario ya canta en cualquier lugar del mundo y su universalidad viene de la belleza de su canto no de su lugar de origen. La belleza superó a la localidad y se expandió por el mundo, sin interferencias culturales. El canto del canario no es una hegemonía cultural del archipiélago canario. Es un canto viajero, transeúnte. Aunque el individuo actual se ocupa de los otros pero no los integra, la universalidad es una excepción, un milagro, una amistad múltiple que el mundo reclama a la belleza, harto de soledad incomunicada.
La universalidad más que un concepto es una actitud poética, humanista, generosa. Lo que cuenta Juan Rulfo en Pedro Páramo ya es universal. Y si un pájaro canario vuela en una novela neozelandesa no es necesariamente de aquél territorio su canto sino una música que anexa vidas lejanas.
La universalidad del Quijote nació en “un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme”. “Lo grandioso del Quijote es que une a las literaturas de Oriente y Occidente. La historia de la Literatura mundial viene de esta particular novela” comentó hace unos años en Nueva York el escritor Salman Rushdie.
La universalidad es el placer de las influencias, hacer de uno lo lejano sin que lo lejano deje de ser de un lugar, un lugar donde la vida local se enlaza con las demás partículas del Universo. La Universalidad es un canario sin jaula.

_____________________________________________
 Imagens: legendas/créditos
1. Amigos escritores dos quatro Arquipélagos da Macaronesia:Cabo Verde,Madeira,Canarias e Açores; de LPSNunes,2006
2. Panorama Geral de Las Palmas, do site oficial de Gran Canarias,Espanha.

RTP Play Promo
PUB
RTP Açores

Siga-nos nas redes sociais

Siga-nos nas redes sociais

  • Aceder ao Facebook da RTP Açores
  • Aceder ao Instagram da RTP Açores

Instale a aplicação RTP Play

  • Descarregar a aplicação RTP Play da Apple Store
  • Descarregar a aplicação RTP Play do Google Play
  • Programação
  • Contactos
Logo RTP RTP
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • flickr
    • NOTÍCIAS

    • DESPORTO

    • TELEVISÃO

    • RÁDIO

    • RTP ARQUIVOS

    • RTP Ensina

    • RTP PLAY

      • EM DIRETO
      • REVER PROGRAMAS
    • CONCURSOS

      • Perguntas frequentes
      • Contactos
    • CONTACTOS

    • Provedora do Telespectador

    • Provedora do Ouvinte

    • ACESSIBILIDADES

    • Satélites

    • A EMPRESA

    • CONSELHO GERAL INDEPENDENTE

    • CONSELHO DE OPINIÃO

    • CONTRATO DE CONCESSÃO DO SERVIÇO PÚBLICO DE RÁDIO E TELEVISÃO

    • RGPD

      • Gestão das definições de Cookies
Política de Privacidade | Política de Cookies | Termos e Condições | Publicidade
© RTP, Rádio e Televisão de Portugal 2025