Saltar para o conteúdo
    • Notícias
    • Desporto
    • Televisão
    • Rádio
    • RTP Play
    • RTP Palco
    • Zigzag Play
    • RTP Ensina
    • RTP Arquivos
RTP Açores
  • Informação
  • Legislativas 2025
  • Antena 1 Açores
  • Desporto
  • Programação
  • + RTP Açores
    Contactos

NO AR
Este conteúdo fez parte do "Blogue Comunidades", que se encontra descontinuado. A publicação é da responsabilidade dos seus autores.
Imagem de O  neurocientista  George Perry distingue-se em pesquisa sobre  a doença de Alzheimer
Comunidades 17 fev, 2012, 01:55

O neurocientista George Perry distingue-se em pesquisa sobre a doença de Alzheimer




"As an Azorean-Portuguese-American, it is a great honor to be recognized for my educational and research collaborations with Portugal and educational outreach efforts in the Portuguese-American community," said Perry.



Dr. George Perry, cientista luso-Americano é Professor de Biologia e Decano da Faculdade de Ciências na Universidade do Texas em San Antonio, e um dos mais destacados cientistas a nível mundial, na área da Neurologia com uma importante pesquisa sobre a doença Alzheimer.

Os avós de Dr. George Perry são oriundos das ilhas do Pico e de Santa Maria, Açores, e emigraram para os Estados Unidos da  América no início do século XX.  Radicaram-se na Califórnia. Três gerações mais tarde, o Dr. Perry, acaba por ser  o primeiro membro  da sua família a frequentar a universidade.
Dr. George Perry, é um  notável cientista cujas valiosissimas contribuições científicas relacionam-se com a pesquisa sobre  a doença de Alzheimer .

Em Dezembro de 2009, foi-lhe atribuída uma distinção invulgar ao ser eleito Membro Estrangeiro da prestigiada Real Academia de Ciencias de Espanha
http://www.rac.es/1/1_1.php. 

Em 2010, o Dr. Perry foi eleito Membro Correspondente da Academia Mexicana de Ciências
http://www.amc.unam.mx/. 
 


(Dulce Maria Scott, Anderson University http://www0.rtp.pt/icmblogs/rtp/comunidades/?k=George-Perry-Cientista-Luso-Americano----Dulce-Maria-Scott.rtp&post=29757)





O  neurocientista  George Perry distingue-se em pesquisa sobre  a doença de Alzheimer
Experto en Alzheimer ingresa a Academia Mexicana de Ciencias
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/69077.html

El neurocientífico George Perry con 900 publicaciones sobre la enfermedad de Alzheimer y editor principal del Journal of Alzheimer’s Disease ingresó hoy como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Arturo Menchaca, presidente de la AMC entregó al investigador estadounidense el diploma y el fistol que lo acreditan como uno de los ahora 93 científicos extranjeros que nutren la comunidad científica del país, entre ellos 10 Premio Nobel.

En la ceremonia realizada en las instalaciones del Cinvestav, destacaron la labor del decano del Colegio de Ciencias de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) para investigar el desarrollo del Alzheimer y sus consecuencias fisiológicas a nivel celular con científicos mexicanos.

Perry destacó la labro con colegas mexicanos, especialmente con Raúl Mena López, profesor titular del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav-IPN, con quien ha trabajado durante 30 años.

El también miembro distinguido de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia destacó que los aspectos culturales del mal de Alzheimer son un tema importante que se han abordado en estudios conjuntos y han permitido avanzar en el área.

Perry sostuvo que la investigación de Alzheimer ha aumentado en gran medida en la complejidad de las preguntas formuladas durante el siglo pasado, pero que las interrogantes fundamentales sobre el papel de la patología siguen sin respuesta.
 
Explicó que el trabajo que realiza se centra en conocer cómo funciona nuestro cuerpo y cómo convierte los alimentos en la función cerebral. Precisó que uno de los primeros cambios de la enfermedad de Alzheimer es una gota en función impulsada por el uso de energía reducida y “queremos entender el mecanismo de este cambio”.
 
El expresidente de la Asociación Americana de Neuropatólogos dijo además que llevan a cabo investigaciones para entender la relación entre la enfermedad de Alzheimer y la biología del envejecimiento natural.
 
En cuanto a los pronósticos para obtener una cura para esta enfermedad que afecta a 36 millones de personas en el mundo, mencionó que aunque esto podría ocurrir, cree que tendrá que pasar algún tiempo para encontrarla.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen 36 millones de personas con Alzheimer y otras demencias en el mundo; se espera que esta cifra aumente a 65.7 millones en el 2030 y a 115.4 millones para 2050. En México se estima que esta enfermedad afecta a 15% de los mayores de 55 años.

—-

George Perry, experto en Alzheimer, ingresa a la AMC
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=636934

George Perry, uno de los más destacados investigadores en Alzheimer ingresó ayer como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), acto llevado a cabo en el Cinvestav-Zacatenco.

Con motivo de la ceremonia, el investigador de la Universidad de California dictó la conferencia “Anomalías mitocondriales en Alzheimer”, donde se centró en el estrés oxidativo y la relación de las mitocondrias como patrón de estudio de la enfermedad.

El científico mencionó que la investigación en Alzheimer ha aumentado en gran medida en la complejidad de las preguntas formuladas durante el siglo pasado, pero que las interrogantes fundamentales sobre el papel de la patología siguen sin respuesta.

El evento encabezado por René Asomoza Palacios, director del Cinvestav, y el presidente de la AMC, Arturo Menchaca Rocha, Perry explicó que sus investigaciones se centran en conocer cómo funciona nuestro cuerpo y cómo convierte los alimentos en la función cerebral. Precisó que uno de los primeros cambios del Alzheimer es una gota en función impulsada por el uso de energía reducida y “queremos entender el mecanismo de este cambio”.

En cuanto a los pronósticos para obtener una cura para esta enfermedad que afecta a 36 millones de personas en el mundo, mencionó que aunque esto podría ocurrir, cree que tendrá que pasar algún tiempo para encontrarla.

El neurocientífico lleva a cabo una estrecha colaboración con colegas mexicanos, especialmente con Raúl Mena López, del Cinvestav, con quien ha trabajado durante 30 años.

RTP Play Promo
PUB
RTP Açores

Siga-nos nas redes sociais

Siga-nos nas redes sociais

  • Aceder ao Facebook da RTP Açores
  • Aceder ao Instagram da RTP Açores

Instale a aplicação RTP Play

  • Descarregar a aplicação RTP Play da Apple Store
  • Descarregar a aplicação RTP Play do Google Play
  • Programação
  • Contactos
Logo RTP RTP
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • flickr
    • NOTÍCIAS

    • DESPORTO

    • TELEVISÃO

    • RÁDIO

    • RTP ARQUIVOS

    • RTP Ensina

    • RTP PLAY

      • EM DIRETO
      • REVER PROGRAMAS
    • CONCURSOS

      • Perguntas frequentes
      • Contactos
    • CONTACTOS

    • Provedora do Telespectador

    • Provedora do Ouvinte

    • ACESSIBILIDADES

    • Satélites

    • A EMPRESA

    • CONSELHO GERAL INDEPENDENTE

    • CONSELHO DE OPINIÃO

    • CONTRATO DE CONCESSÃO DO SERVIÇO PÚBLICO DE RÁDIO E TELEVISÃO

    • RGPD

      • Gestão das definições de Cookies
Política de Privacidade | Política de Cookies | Termos e Condições | Publicidade
© RTP, Rádio e Televisão de Portugal 2025