Saltar para o conteúdo
    • Notícias
    • Desporto
    • Televisão
    • Rádio
    • RTP Play
    • RTP Palco
    • Zigzag Play
    • RTP Ensina
    • RTP Arquivos
RTP Açores
  • Informação
  • Legislativas 2025
  • Antena 1 Açores
  • Desporto
  • Programação
  • + RTP Açores
    Contactos

NO AR
Este conteúdo fez parte do "Blogue Comunidades", que se encontra descontinuado. A publicação é da responsabilidade dos seus autores.
Imagem de -SAÍDA: “Madrid en los Poetas Canarios”  BERBEL
Comunidades 06 mai, 2010, 20:28

-SAÍDA: “Madrid en los Poetas Canarios” BERBEL


                                              

 
Ya lo dijo Pedro García Cabrera —una de las voces importantes de la poesía española del siglo XX—: que el archipiélago canario no son islas “mordiéndose la cola en un círculo de agua, sino reductos alzados con hambre de universalidad”. De hecho, los momentos más fecundos de su tradición literaria han sido aquellos en los que los escritores insulares han dialogado abiertamente con los movimientos y tendencias que, en cada hora de la historia, representan la modernidad.
Desde ese punto de vista, y desde su condición insular, los 55 poetas reunidos en este volumen no sólo representan a las distintas generaciones y tendencias de la lírica canaria, sino también a la multiplicidad de experiencias que emanan de su contacto con el centro. Punto de referencia para la conversación dialéctica del imaginario insular, Madrid en los poetas canarios es la expresión variada, personal y heterogénea de la relación que los poetas isleños mantienen con la primera etapa del viaje a la universalidad.

Berbel,la poeta
texto contraportada
Nota: El libro es una edición de Puentepalo,Canarias(ES)

INTRODUCCIÓN
  Berbel

“No sé.
Acabo de soñar un sueño absurdo
como un hongo antiguo de alas enroscadas.
Es un recuerdo. Yo hice una vez un viaje
pedante, idiota. La mar me separaba
del continente y yo crucé la mar, confiado
en la salud aparatosa de mi alma”.

(Alonso Quesada, fragmento de Poema
truncado a Madrid)

El mes de diciembre es el mes de las idas y de las vueltas, de los encuentros y las despedidas.
Éramos tres los ausentes y los encontrados en el diciembre del 2006, y me surgió la idea -hoy hecha libro-, a la orilla del mar de nuestras costas, acordándonos de tantos escritores que salieron de las islas y arribaron a Madrid. ¿Qué tendrá ese Madrid? Madrid como punto de arranque y salto. Madrid capital de España y fortín de las editoriales. Madrid de los progresos personales y profesionales.
Para nosotros los isleños, esta ciudad ha significado infinidad de circunstancias: venir de allí, vivir allí, estancias cortas, estudios universitarios, otros estudios, trabajos, etc. Madrid como centro y eje para muchos creadores canarios.
La periferia siempre busca su punto de referencia o de contraste con lo que le parece el ideal, el sueño y la aventura de lanzarse al riesgo, la hazaña que empieza siempre por uno mismo. Y, a fin de cuentas, siempre queda el retorno, volver a casa.
En ocasiones, un simple viaje a cualquier lugar podría proporcionarnos un desconcierto, una alucinación, una llegada a otra galaxia distinta a nuestro punto geográfico, paralelo 28º en donde nos encontramos, tan diferente, distinto en formas y sustancias. El ser isleño es un estado de vida, es un estado del alma. Es curioso cómo nos zarandeamos entre dos polos opuestos de apreciación; para unos, estamos “aislados”, faltos de movimiento, de salida, de expansión, limitados por los propios límites que el mismo océano nos cerca, nos acondiciona y nos bloquea ante ese otro mundo universal que es todo “lo de fuera”. Esto podría habernos agriado el panorama de nuestra personalidad y ese carácter isleño que algunos dicen podríamos tener. Hacernos recelosos, introvertidos, poco arriesgados, acomplejados e indecisos ante cualquier otro espacio más allá de nuestras lindes. Pero, por otro lado, tenemos a un canario distinto, al que sabe que vive en el centro del mundo, rodeado por tres continentes, en medio de un océano, habitante del jardín de las Hespérides, abierto a todos los mundos posibles, sin miedo a emigrar a Cuba, Venezuela, San Luis de Texas, Montevideo, Guinea, el Sáhara, Madrid… buscadores de sueños, labrándose el medio de prosperar y, tal vez, soñar con volver al fin de sus días. A estos canarios pertenecen los atrevidos, los arriesgados, sin complejo alguno, lanzados y retadores. Canarios que cantan, que lloran, dentro o fuera de sus jaulas. Canarios que escriben y lanzan al aire sus mundos poéticos.
En diciembre pasado, los tres poetas canarios coordinadores del presente trabajo, recordamos a Lorca, ese Poeta en Nueva York y cómo, en ocasiones, un viaje a otro lugar puede significar la plasmación de un sentimiento hecho emociones, hecho poesía.
Salvando distancias, tiempos y otras cuestiones, no quisimos recrearnos en buscar a “poetas canarios en Madrid”. No nos pareció apropiado, pues los caminos del mar son infinitos. No vamos, a veces venimos. No llegamos, a veces nos llegan. Nos llega, esta vez, Madrid y la hacemos nuestra. La sentimos bajo cincuenta y cinco perspectivas distintas, voces canarias de distintas edades, estilos, reflexiones, vivencias, sentimientos y poéticas. Esta vez es “nuestro” Madrid, el de los poetas canarios. El Madrid que nos conquista y el Madrid que hemos conquistado.
Sea esta muestra una apreciación de los caminos que hace el mar en donde las olas siempre llegan a todas las orillas.

“Oh, amigo poeta, ya las horas
son lejanas,
pero un calor cordial –puente de ensueño-
brota del alma mía, hacia tu alma!
¡Madrid! Un hombre solo
dentro de ese Madrid, se escucha…”

(Alonso Quesada,
fragmento de Poema truncado a Madrid)

RTP Play Promo
PUB
RTP Açores

Siga-nos nas redes sociais

Siga-nos nas redes sociais

  • Aceder ao Facebook da RTP Açores
  • Aceder ao Instagram da RTP Açores

Instale a aplicação RTP Play

  • Descarregar a aplicação RTP Play da Apple Store
  • Descarregar a aplicação RTP Play do Google Play
  • Programação
  • Contactos
Logo RTP RTP
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • flickr
    • NOTÍCIAS

    • DESPORTO

    • TELEVISÃO

    • RÁDIO

    • RTP ARQUIVOS

    • RTP Ensina

    • RTP PLAY

      • EM DIRETO
      • REVER PROGRAMAS
    • CONCURSOS

      • Perguntas frequentes
      • Contactos
    • CONTACTOS

    • Provedora do Telespectador

    • Provedora do Ouvinte

    • ACESSIBILIDADES

    • Satélites

    • A EMPRESA

    • CONSELHO GERAL INDEPENDENTE

    • CONSELHO DE OPINIÃO

    • CONTRATO DE CONCESSÃO DO SERVIÇO PÚBLICO DE RÁDIO E TELEVISÃO

    • RGPD

      • Gestão das definições de Cookies
Política de Privacidade | Política de Cookies | Termos e Condições | Publicidade
© RTP, Rádio e Televisão de Portugal 2025